BUSCAR

Todo es posible en Sudáfrica: La ruta jardín (I)

Todo es posible en Sudáfrica: La ruta jardín (I)

Vanessa Pragasam

Por Vanessa Pragasam 

Todo es posible en Sudáfrica: Parque Kruger

Todo es posible en Sudáfrica: Ciudad del Cabo

Todo es posible en Sudáfrica: Table Mountain y Península del Cabo

Todo es posible en Sudáfrica: Stellenbosch y la Ruta del vino

Todo es posible en Sudáfrica: Hermanus, Gansbaai y Cabo de las Agujas

Día 10: hermanus – Gansbaai – Cabo Agulhas – Mosselbaai – Knysna

Como os conté en el anterior post, tras dormir en Hermanus, visitar el pueblo pesquero de Gansbaai (43km) y el punto más meridional de África: Cabo Agulhas (90km), pusimos rumbo a Mosselbaai donde realmente comienza la Ruta Jardín, la ruta más turística y tradicional del país. Esta ruta debe su nombre al Garden Route National Park y ahora entiendo por qué dicen que es una de las rutas más espectaculares del mundo: el trayecto transcurre entre parques naturales, preciosos lagos y un sinfín de bosques, playas y pueblos con encanto a lo largo de sus serpenteantes carreteras.

Mapa-ruta-jardin-1

A menos de 5km de Cabo Agulhas paramos a picar algo rápido en Struisbaai, un antiguo pueblo de pescadores que tiene la playa más larga del hemisferio sur, con un total de 14 kilómetros.

Mosselbaai

Después de 3 horas en coche por fin llegamos a Mossel Bay o Mosselbaai, un pequeño pueblo pesquero que, además de tener la condición de capital histórica de la Ruta Jardín, recibe el nombre gracias al navegante holandés, Paulus van Caerden, que descubrió que, la gran cantidad de mejillones que cubrían la bahía, eran la dieta perfecta para su tripulación. Hoy en día, los mejillones de Mossel Bay son calificados por los gourmets entre los mejores del mundo.

Mossel Bay destaca por tener una de las atracciones más curiosas: el Árbol de la Oficina de Correos. En 1500, Pedro de Ataide dejó una carta en un zapato debajo de un árbol y un año después, el explorador Joao da Nova, en su ruta hacia la India, encontró la carta y quedó instaurada la primera “oficina de correos”. Todavía se pueden enviar cartas en ese árbol.

arbol-mosselbay

También os recomiendo que subáis al Faro de St. Blaize, un elegante faro blanco victoriano construido en 1864 y que hoy en día, es uno de los dos faros que siguen en funcionamiento en la costa sudafricana. Justo debajo del faro se encuentra la Cueva de St. Blaize desde donde podréis disfrutar de unas vistas espectaculares.

De acuerdo con el Libro Guinness de los Récords, Mossel Bay tiene el segundo clima más suave del mundo durante todo el año, el primero es Hawai, y la única playa orientada al norte en el sur de África. Es un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos y de aventura. Aquí se puede bucear en una jaula para ver tiburones, bucear en naufragios, hacer surf y snorkeling.

knysna

Tomamos rumbo hacia Knysna, el trayecto desde Mosselbaai dura un poquito más de una hora. Llegamos al hotel Candlewood Lodge justo a tiempo para dejar las maletas, una ducha rápida y a cenar al Waterfront Knysna Quays, posiblemente uno de los destinos de ocio y compras más populares de la región, con su puerto deportivo, tiendas y restaurantes de todo tipo.

34-south-knysna

Knysna va a ser nuestra base de operaciones para los próximos tres días desde donde recorreremos lo que nos queda de la ruta jardín hasta Storms River, el Parque Nacional de Tsitsikamma, Oudtshoorn y sus avestruces y, las Cuevas de Cango. Todo esto os lo cuento en el siguiente artículo. ¡Hasta pronto!.

Todo es posible en Sudáfrica: La ruta jardín (II) Knysna y Storms River

Deja un comentario