‘La mano que mece la cuna’ renace en Disney+ con un reboot dirigido por Michelle Garza Cervera y protagonizado por Maika Monroe y Mary Elizabeth Winstead.
Índice de Contenidos
‘Avatar 3: Fuego y ceniza’ – Spider conecta con una criatura de Pandora en el nuevo tráiler oficial
“Ya no quedan junglas”, con Ron Perlman y Megan Montaner – Estreno en cines
El 19 de noviembre llega a Disney+ España la esperada versión moderna de ‘La mano que mece la cuna’, el icónico thriller psicológico que en 1992 dejó huella gracias a la interpretación de Rebecca De Mornay.
La crítica ya ha señalado que, bajo la dirección de Michelle Garza Cervera, el reboot apuesta por un enfoque más visceral y psicológico, con menos melodrama y un énfasis en la violencia emocional y las dinámicas de poder.
Sinopsis
En esta nueva versión, Caitlin Morales (Mary Elizabeth Winstead) es una madre acomodada que contrata a Polly Murphy (Maika Monroe) como niñera para su hija. Lo que en apariencia parece un gesto rutinario se transforma en una pesadilla, cuando Polly revela su verdadera identidad y comienza a manipular y amenazar a la familia desde dentro. A diferencia del filme original, este reboot explora de manera más intensa la tensión de los espacios domésticos y el peligro latente dentro de lo cotidiano.
La historia promete mantener a los espectadores al borde del asiento, con un ritmo contenido que prioriza la incomodidad y la inquietud por encima de los sustos tradicionales.
Reparto
El protagonismo recae en Maika Monroe, quien encarna a la niñera obsesiva con una mezcla de frialdad y ambigüedad moral. A su lado, Mary Elizabeth Winstead aporta solidez dramática como la madre víctima de la intrusión. Completan el elenco Raúl Castillo, Martin Starr, Mileiah Vega, Riki Lindhome y Shannon Cochran, todos bajo el guion de Micah Bloomberg a partir de una historia original de Amanda Silver. La producción está a cargo de Michael Schaefer, Mike LaRocca y Ted Field, con Michael Napoliello, Maria Frisk y Seth William Meier como productores ejecutivos.
Este reboot no solo homenajea al clásico de 1992, sino que lo reinventa, adaptando el terror psicológico a un contexto actual donde la confianza y la intimidad familiar continúan siendo un terreno fértil para el miedo.
Deja un comentario