El rey emérito publica sus memorias en primera persona, revelando secretos y su verdad histórica.
Índice de Contenidos
Revilla frente al ultimátum del rey Juan Carlos: disculpa pública o juicio
El Rey Juan Carlos responde a las lágrimas de Miguel Ángel Revilla tras su demanda
El próximo 12 de noviembre, el rey emérito Juan Carlos I publicará simultáneamente en España y Francia su esperado libro de memorias, titulado ‘Reconciliación’. Una obra escrita a mano junto a la historiadora franco-venezolana Laurence Debray, reconocida autora y cercana al exmonarca, que por primera vez rompe la tradición real y comparte en primera persona su vida y reinado.
La edición española estará a cargo de Planeta, mientras que en Francia la publicará Stock. La portada muestra a don Juan Carlos con el uniforme de gran etiqueta de capitán general del Ejército de Tierra, portando condecoraciones como la banda celeste de la Orden de Carlos III y el Toisón de Oro, símbolos de su carrera y prestigio.
La carta del rey a los lectores franceses: una confesión inesperada
Junto al anuncio, la editorial difundió una carta manuscrita dirigida a los libreros y lectores franceses, en la que el rey expresa con sinceridad:
“Queridos libreros y lectores franceses me emociona presentaros mis memorias, escritas en francés. Aquí está la historia de mi vida, con toda sinceridad. JUAN CARLOS R.”
El emérito explica que su decisión de escribir este libro supone una ruptura con la costumbre monárquica de mantener secretos y silencio:
“Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los reyes no se confiesan, y mucho menos públicamente. Sus secretos permanecen ocultos en la penumbra de los palacios ¿Por qué voy a desobedecerle hoy? ¿Por qué he cambiado finalmente de opinión? Tengo la sensación de que me están robando mi historia.”
Reconciliación: Una biografía del rey Juan Carlos I que busca reparar y reconciliar
‘Reconciliación’ pretende ser mucho más que unas memorias, es una obra que quiere devolver justicia a una figura que, a pesar de errores y controversias, protagonizó un éxito democrático sin precedentes en España. Así lo expresa el propio rey en un fragmento del libro:
“Este libro debe reparar una injusticia. Si un monarca europeo coge su pluma tras cuarenta años de reinado, algo muy poco habitual, es porque el exilio en Abu Dabi, los reportajes sensacionalistas en la prensa rosa y los errores de un rey que también es un hombre con debilidades y tentaciones han empañado lo que ha sido un éxito democrático ejemplar. Lo que aprendemos aquí con detalles, a través de imágenes impactantes y anécdotas sabrosas, tanto sobre el país como sobre las numerosas glorias extranjeras que se relacionaban con Juan Carlos, es ante todo la historia de una liberación.
He aquí un país que, tras una guerra civil atroz, estaba dirigido por un general austero y taciturno, Francisco Franco, partidario de una autocracia militarizada y católica. Un general que, en contra de la regla dinástica de sucesión, elige a un príncipe joven sin experiencia para que le suceda. En detrimento de su padre, que permanece en el exilio. Arriesgando su vida, como demostraron los numerosos intentos de atentado. Poniendo en peligro un destino en el que ya no es dueño de sí mismo.
Este joven monarca formado por el ejército se liberó de su protector y tutor hasta el punto de hacer bascular a la España en blanco y negro, pobre y agrícola, en algunas zonas, como sumida en el pasado de la guerra civil, hacia un Estado moderno, democrático, próspero y colorido. ¿Cómo se produjo esta transformación radical? ¿A qué precio? El intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 fue frustrado bajo la autoridad de un solo hombre: Juan Carlos. Selló la unión entre un monarca modernizador y una España que quería Europa y no el encierro en las tradiciones.”
Fotografías inéditas y la voz de Laurence Debray
La edición de “Reconciliación” que publicará Juan Carlos I. incluye además dos cuadernos con fotografías inéditas y personales que acompañan el relato, ofreciendo un testimonio visual único de la vida del rey y de los años decisivos que vivió España. Laurence Debray, historiadora y escritora, se ha convertido en la voz cercana y colaboradora fundamental para que este proyecto viera la luz. Su relación con Juan Carlos I comenzó a partir de su propio libro sobre el rey, y su admiración por su figura es patente.
Con ‘Reconciliación’, Juan Carlos I busca cerrar un capítulo vital con honestidad, reconciliándose con su historia y con España, el país que siempre ha llevado en su corazón.
Deja un comentario