El Ministerio Público pide al Supremo anular la sentencia que exoneró al futbolista por agresión sexual y acusa al TSJC de desproteger a la víctima.
Índice de Contenidos
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anula la condena a Dani Alves por agresión sexual
Joana Sanz confirma su embarazo tras la absolución de Dani Alves
El fiscal del Tribunal Supremo ha recurrido la absolución de Dani Alves por los hechos ocurridos en una discoteca de Barcelona, considerando que la decisión fue “extraordinariamente injusta” para la denunciante y basada en una interpretación “completamente cruel y arbitraria” de las pruebas.
Caso Dani Alves: Un fallo que desprotege a la víctima
La Fiscalía ha solicitado al Tribunal Supremo que revoque la absolución de Dani Alves y lo condene por un delito de agresión sexual con penetración. El recurso señala que la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) no sólo ignoró pruebas clave, sino que además infravaloró el testimonio de la víctima, incurriendo en un enfoque que, según el fiscal Fidel Cadena, “condena moralmente” a la denunciante.
En el escrito, el fiscal argumenta que el TSJC erró al excluir el relato de la víctima como elemento de valor probatorio, tildando esa decisión de “extraordinariamente injusta”. El tribunal también rechazó considerar suficientes las declaraciones de las amigas de la joven, los agentes de Mossos d’Esquadra y el personal de seguridad de la discoteca Sutton, quienes confirmaron el estado de angustia de la denunciante tras salir del aseo donde ocurrieron los hechos.

Cuestionamientos al criterio judicial
Una de las principales críticas del Ministerio Público recae sobre el uso que el TSJC hizo de una prueba biológica. La Fiscalía denuncia que el tribunal interpretó de forma “cruel y arbitraria” la presencia de restos de ADN de Alves en la boca de la víctima, señalando que dicha prueba no justifica una supuesta felación no consentida, como insinuó el tribunal. Peritos indicaron que el contacto pudo deberse a otras causas, como besos o compartir bebida.
“¿A qué se debe su angustia, su sufrimiento, su llanto, su estado alterado, su miedo a que no la crean, si no es porque ha sido víctima de una agresión sexual? Si la relación sexual fue consentida, ¿qué explicación razonable podemos dar para entender su estado inmediatamente después de ocurrir dicha relación?”, recoge el fiscal en su escrito.

Dani Alves: Un caso mediático y judicial de alto impacto
El caso se remonta al 31 de diciembre de 2022, cuando, según la denuncia, Dani Alves agredió sexualmente a una joven en un baño del reservado de la discoteca Sutton. Inicialmente, la Audiencia de Barcelona condenó al futbolista a cuatro años y medio de prisión, dando plena credibilidad al relato de la víctima y a las pruebas periciales, psicológicas y videográficas.
Sin embargo, el TSJC anuló esa condena en marzo de 2025, alegando falta de pruebas concluyentes y divergencias en el testimonio. Para la Fiscalía, estas supuestas contradicciones son explicables por el trauma y el deseo de no parecer que hubo consentimiento. Según el recurso, el tribunal autonómico habría vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva y actuado con “arbitrariedad”, lo que está prohibido por la Constitución.
La decisión ahora queda en manos del Tribunal Supremo, que deberá valorar si, como afirma la Fiscalía, la sentencia absolutoria incurrió en un análisis sesgado y parcial de las pruebas. De confirmarse la petición del Ministerio Público, Alves podría ser finalmente condenado por los hechos ocurridos, reabriendo un caso que ha provocado un fuerte debate social y jurídico en todo el país.
Deja un comentario